top of page
Imagen2.jpg
WhatsApp Image 2020-10-21 at 11.20.34.jp

Dra. Liliana Graciela Olvi

Especialista Consultor en Anatomía Patológica

WhatsApp Image 2020-10-28 at 13.28.47.jp

Dra. M. Lucía González 

Especialista Universitario en Anatomía Patológica

Imagen2.jpg

HISTORIA

La Patología Ortopédica es una rama de la Anatomía Patológica que comprende las lesiones óseas y las que afectan a los tejidos blandos, entendiendo por tejidos blandos a los tejidos no epiteliales extra-esqueléticos   representados por los músculos, la grasa y el tejido fibroso conjuntamente con  vasos y nervios.

La patología ósea no tumoral (degenerativas, osteopénicas,  artroplasticas, infecciosas, etc) es una práctica quirúrgica de rutina,  que se contrapone a lo muy poco frecuente de la patología ósea tumoral y de tejidos blandos. 

La rareza de estas lesiones tumorales exige una formación y dedicación exclusiva. Esto lo hemos llevamos a cabo desde comienzo de los 90 junto a nuestro maestro y mentor Prof. Dr. Eduardo Santini Araujo quien fuera discípulo del Dr. Fritz Schajowicz.  

Desde el fallecimiento del Dr. Santini Araujo en 2017, hemos continuado nuestra especialidad en el Consultorio de Patología Ortopedica (CPO), único centro privado dedicado en forma exclusiva a  patología ósea y partes blandas en nuestro país, en el que se aúnan no solo la anatomía patológica sino también los estudios por imágenes y la clínica, tres puntos inseparables en esta rama. 

Entre las enseñanzas que nos transmitió nuestro maestro es la óptica de la patología ortopédica  desde el primer contacto clínico por medio de la comunicación con el ortopedista y  con las imágenes (Rx, TC, RNM, centellograma óseo, etc),  puntos imprescindibles previo a la evaluación histológica, arribando a diagnóstico con material remitido en consulta ya sea obtenido tanto quirúrgica, como  también través de punción biopsia ósea (guiada o no bajo tomografía).  

Este procedimiento ampliamente reconocido y expandido en todo el mundo y desarrollado en nuestro país a mediados del siglo pasado por los pioneros Schajowicz, Valls y Ottolenghi. 

La efectividad de este método se logra cuando existe una visión multidisciplinaria que en nuestro centro se lleva a cabo con la continua y fluida interlocución con el equipo de ortopedia oncológica que remite el caso,  como también los especialistas en imágenes y en caso de ser necesario con el equipo de oncólogos que interviene en el tratamiento del paciente.  

Nuestro centro representa la unidad final en el que se conjugan la clínica, imágenes, diagnóstico histopatológico a fin de establecer un pronóstico y tratamiento adecuado. 

© 2021 Creado por Flor Palla @florpalla_design

bottom of page